Se espera que la diabetes y sus consecuencias sean un problema importante en todo el mundo, con una previsión de 1.000 millones de personas al año. 1 de cada 2 pacientes diabéticos sin diagnosticar en 2030.
El potencial para mejorar enormemente la gestión de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) está aún en gran medida sin explotar.
Controlando los niveles de glucosa en sangre, RE.DOCTOR ofrece la posibilidad de identificar preventivamente a los individuos con prediabetes y, potencialmente, de permitir a los diabéticos gestionar de forma dinámica su tratamiento para un mejor control de la glucemia.
RE.DOCTOR aprovecha los últimos avances tecnológicos en procesamiento de señales, tecnologías PPG e inteligencia artificial (IA) para evaluar el riesgo de alteración de la regulación de la glucosa.
La recopilación de datos entre latidos a través de la aplicación del teléfono móvil permite al modelo de IA calcular los biomarcadores digitales pertinentes correlacionados con los síntomas de la prediabetes o la DMT2 y mostrar el riesgo de desarrollar diabetes.
Aproximadamente 537 millones de adultos (20-79 años) viven con diabetes.
En Atlas de la diabetes de la FID Décima edición 2021 ofrece las últimas cifras, información y proyecciones sobre la diabetes en el mundo.
Descargue el Atlas de la Diabetes de la FID 10ª edición 2021 y otros recursos en www.diabetesatlas.org.
Aunque hay una serie de factores que influyen en el desarrollo de diabetes tipo 2En cuanto a los hábitos de vida, es evidente que los más influyentes son los asociados a la urbanización.
Entre ellos se incluyen el consumo de alimentos poco saludables y estilos de vida inactivos con un comportamiento sedentario. Estudios realizados en distintas partes del mundo han establecido que modificación del estilo de vida con actividad física y/o dieta sana puede retrasar o prevenir la aparición de la diabetes de tipo 2.
Estilos de vida modernos se caracterizan por la inactividad física y los largos periodos de sedentarismo. Intervenciones comunitarias pueden llegar a las personas y las familias a través de campañas, educación y marketing social, y fomentar la actividad física tanto dentro como fuera de la escuela y el lugar de trabajo. La FID recomienda actividad física al menos entre de tres a cinco días a la semana, durante un mínimo de 30-45 minutos.
Tomar una perspectiva a lo largo de la vida es esencial para prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones. En las primeras etapas de la vida, cuando se establecen los hábitos alimentarios y de actividad física y cuando puede programarse la regulación a largo plazo del equilibrio energético, existe una ventana especialmente crítica para prevenir el desarrollo de sobrepeso y reducir el riesgo de diabetes de tipo 2. Los estilos de vida saludables también pueden mejorar la salud en etapas posteriores de la vida.
Norteamérica: +1-833-940-0061
Europa: +995-598-230-563
Nuestras soluciones no sustituyen a un profesional sanitario y no diagnostican, previenen ni proporcionan tratamiento alguno para ninguna forma de enfermedad o dolencia.